Manifiesto del Día sin Juego 2019
- In: Actualidad
La Federación de Jugadores de Azar en Rehabilitación (FAJER) realiza el siguiente manifiesto con motivo de la celebración del “29 de octubre, Día sin Juego de Azar”:
1.- Requerimos la instauración de control de acceso riguroso prohibiendo el paso a personas autoexcluidas a los locales donde se encuentran ubicadas terminales de juego u apuestas. Instando a las Administraciones a meditar sobre la posible instalación de controles tecnológicos que garanticen el cumplimiento de la norma.
2.- Exigimos que las Administraciones dedique los fondos suficientes al movimiento asociativo para garantizar y preservar un tratamiento digno a todas aquellas personas que se encuentren superando la adicción. La Junta de Andalucía recaudó durante el año 2018 la cantidad de 150,2 millones de euros por tasas de juego.
3.- Rogamos que el control de acceso a los salones de juego sea competencia tanto de la Policía Local, como de la Policía Autonómica y ambos cuerpos de seguridad tengan potestad de sancionar a aquellos que no cumplan la ley.
4.- Solicitamos la regulación de todo tipo de publicidad de juego de azar. Instando a la Administración al cumplimiento de la Ley Audiovisual de Andalucía que establece una franja horaria de protección durante la cual, los medios no pueden emitir contenidos que perjudiquen en el desarrollo de los menores.
5.- Reclamamos la necesidad de legislar una distancia mínima entre los centros educativos y los locales de juego. Si no fuere posible dicha medida instamos a la Administración que imponga una franja horaria de apertura que no coincida con horarios lectivos con ánimo de proteger los menores.
6.- Requerimos a la Administración que imponga medidas sancionadoras ejemplares a los locales de juego que permitan la entrada a menores de edad. Ante esta situación que se repite de forma continuada en algunos locales exigimos ningún tipo de tolerancia con la intención de garantizar la protección de los más jóvenes.
Amalajer se siente “desamparada” por la Junta de Andalucía
- In: Actualidad
Amalajer, organización de Málaga para la rehabilitación de estas personas, condena el rechazo a la proposición de ley andaluza que prevenía el juego patológico
- En tratamiento hay unos 400 pacientes, pero alertan que los número están subiendo
- En Málaga hay varios centros educativos a menos de 500 metros de salones y los jugadores son cada vez más jóvenes
- Piden regular o prohibir la publicidad sobre este tipo de apuestas y juegos
“Desamparados”, así es como se sienten en la Asociación Malagueña de Jugadores de Azar En Rehabilitación (Amalajer). Después de que el Pleno del Parlamento andaluz rechazase el pasado miércoles 9 de octubre, con los votos del Partido Popular, Ciudadanos y Vox, la proposición de ley del PSOE, que fue apoyada por Adelante Andalucía, que pretendía limitar las salas de juegos y apuestas y prevenir el juego patológico.
“Parece ser que no es suficiente que estén jugando los menores y no se le da importancia al número que son”
La propuesta, entre otros puntos, establecía que “en ningún caso se podrán otorgar autorizaciones para instalar establecimientos específicos de juego a menor distancia de 500 metros de colegios públicos o privados, parques infantiles, lugares de ocio juvenil, polideportivos o estadios deportivos”. Además, de contemplar el incremento del control de acceso a los menores a estas salas, por lo que se prohibirá el juego y la entrada de menores acompañados por un adulto, aunque sea su tutor. Esta medida se extiende a personas con discapacidad o a aquellas personas que tiene mermadas su voluntad por una cuestión de alcohol o drogas.