
El Ayuntamiento de Huelva renueva el convenio con AONUJER para luchar contra la ludopatía
- In: Actualidad
El Ayuntamiento de Huelva renueva el convenio con AONUJER para luchar contra la ludopatía

Con los acuerdos suscritos con ambas entidades se podrán adoptar iniciativas destinadas a la prevención y concienciación social acerca de esta grave adicción
Aunar esfuerzos contra la ludopatía en la capital es el objetivo de los convenios que el Ayuntamiento de Huelva ha suscrito esta semana con la Asociación Onubense de Jugadores de Juegos de Azar en Rehabilitación (Aonujer) y con la Asociación para la Prevención y Rehabilitación de Jugadores de Azar (Apreja), entidades onubenses que realizan una gran labor asistencial con las personas que se enfrentan a una situación de dependencia patológica de algún tipo de juego.
Como ha destacado el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, “tanto la labor de Aonujer como la de Apreja son fundamentales en la ciudad para poder seguir avanzando en la prevención y concienciación social acerca de esta grave adicción como es la ludopatía, ofreciendo a su vez el apoyo y la orientación necesaria a todos aquellos onubenses que están padeciendo esta problemática dentro de su entorno familiar”.
En este sentido, para el Ayuntamiento “resulta prioritario en estos momentos colaborar con todas aquellas entidades encaminadas a fomentar, prevenir y mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos”, señala el primer edil. Y, en este marco, ambas asociaciones destacan por contar con un equipo terapéutico integrado por monitores de autoayuda, ayuda mutua y técnicos que trabajan desde sus respectivas sedes para combatir las distintas adicciones vinculadas al juego, insistiendo en el mensaje de que la ludopatía no es un vicio sino una enfermedad psico-social.
Unas 1.000 firmas contra el salón de juegos de Lucena: Urbanismo paraliza las licencias
- In: Actualidad
Los grupos políticos apoyan por unanimidad una propuesta de Izquierda Unida para modificar la regulación urbanística de este tipo de establecimientos

Primer resultado tangible de la movilización social avivada por Izquierda Unida y liderada por Alsubjer contra la apertura de un salón de juegos en el centro de Lucena. El Ayuntamiento recibirá este próximo martes, horas antes de la sesión plenaria, un millar de firmas que refuerzan, agrupadamente, la oposición a la implantación de este negocio.
La Asociación Lucena y de la Subbética de Jugadores de Azar en Rehabilitación, con las limitaciones consustanciales a la emergencia sanitaria, ha conseguido recabar, en la fase inicial, unas mil rúbricas que respaldan su rechazo a un tipo de establecimiento que provoca “delincuencia, ruina económica y problemas judiciales y laborales”, avisa el presidente de la entidad, Juan Chacón.
En otra iniciativa, concebida para la misma finalidad, el colectivo ha confeccionado un catálogo de reivindicaciones dirigidas al Consistorio. Entre otras, aparte de demandar la prohibición de más locales de esta tipología en el municipio –actualmente permanecen abiertos cuatro-, piden que, en todo caso, siempre se localicen a más de 500 metros de un centro escolar –condición que incumpliría el proyectado en la calle Juan Valera-; restringir el horario de funcionamiento y prohibir su actividad durante el tiempo lectivo; control riguroso de acceso a menores y autoprohibidos; o una vigilancia constante encomendada a la Policía Local.
Las obscenas ayudas públicas al sector del juego durante la pandemia y sus consecuencias
- In: Actualidad
Durante la pandemia creada por el nuevo coronavirus, hubo un momento en el cual no podías salir de casa para pasear, se catalogaba este hecho como un peligro, pero podías ir a trabajar o a consumir a un bar. Este hecho fue un claro ejemplo de que los sectores orientados al consumo o a la producción son "esenciales" a día de hoy para garantizar la estabilidad socioeconómica de este país.
Es bien sabido que al capitalismo le interesa mantener entretenidos y ocupados a sus productores. El ocio capitalista, el único que conocemos, diseñado para que el trabajador se olvide de todos los problemas que le genera el mismo sistema, sigue rigiendo nuestras vidas. Y uno de esos elementos que es sumamente beneficioso para el sistema debido al capital privado que genera y debido a su poder alienante es el juego.
Según los últimos datos, uno de los sectores que mayores beneficios ha obtenido durante la pandemia ha sido el mismo sector del juego (que casualidad), ya que se han disparado las ayudas públicas y medidas a favor del sector.
Aunque el Ministerio de Consumo prepara un endurecimiento de las limitaciones a la publicidad de las apuestas y los juegos de azar incluidas en la reforma legal que presentó en febrero, al menos seis comunidades autónomas han establecido medidas de apoyo. Andalucía, Cataluña, Región de Murcia, Islas Baleares y Extremadura han bonificado tasas al sector del juego, al igual que el Ayuntamiento de Madrid o la provincia de Bizkaia.
Bruno Cortés, psicólogo de la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL), ha mostrado su preocupación al respecto:
El negocio del juego supone un peligro para un importante porcentaje de la población. Esas ayudas no van a favor del grueso de la población. Me parece poco menos que terrorífico
A su juicio, el posible deterioro económico del sector no justifica la recepción de ayudas públicas. “El juego genera problemas sociales en muchas familias. Moralmente este tipo de ayudas no son aceptables”, señala.
El sector, que suma cerca de 160.000 máquinas recreativas en unos 130.000 establecimientos, se defiende recordándonos que hace una contribución de 1.124 millones de euros a las arcas autonómicas en impuestos y de 570 millones de euros en cotizaciones a la Seguridad Social.