
El Ayuntamiento de Huelva ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Onubense de Jugadores en Proceso de Rehabilitación por Adicción a Juegos de Azar (Aonujer), con el propósito de respaldar la encomiable labor de asistencia que esta entidad realiza en Huelva.
De este modo, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien ha estado acompañada por el concejal de Servicios Sociales, Familias y Accesibilidad, José Manuel Moreno; ha resaltado la crucial labor que Aonujer ha estado desarrollando en la ciudad durante más de 32 años, “desempeñando un papel fundamental al educar a los onubenses sobre la gravedad de esta adicción, concienciando sobre los efectos que la ludopatía tiene tanto en la vida personal de los afectados como en su vida familiar y laboral”.
Mediante este convenio, Ayuntamiento y Aonujer van a establecer el marco adecuado para lograr la integración social de personas afectadas por graves ludopatías. Además, gracias a este acuerdo, se van a impulsar actuaciones de prevención, atención e incorporación social de personas con problemas de juegos de azar y en colectivos de riesgo, mediante programas de autoayuda, de apoyo familiar, atención individualizada a menores, prevención y sensibilización, así como la conmemoración del Día sin Juegos de Azar.
Así, la alcaldesa ha querido destacar también el incesante esfuerzo de la Asociación Onubense de Jugadores en Proceso de Rehabilitación por Adicción a Juegos de Azar, bajo la dirección de Jorge Barroso, “por su labor transformadora, con un trabajo que ha impactado positivamente en la vida de los onubenses afectados por la adicción al juego y sus familias, contribuyendo a reducir el estigma asociado a esta enfermedad y desechando las percepciones negativas relacionadas con la ludopatía”.
No hay que olvidar que Aonujer trabaja para brindar apoyo a aquellos individuos que enfrentan una dependencia patológica de juegos de azar, y al mismo tiempo ofrece orientación y ayuda a los ciudadanos de Huelva que experimentan esta problemática dentro de su ámbito familiar. Para ello, Aonujer cuenta con un equipo terapéutico que trabaja desde la sede en la capital, integrado por monitores de autoayuda, apoyo mutuo y profesionales, dedicados a enfrentar las diversas adicciones relacionadas con el juego, insistiendo en el mensaje de que la ludopatía no es un mero vicio, sino una compleja enfermedad psico-social.
En sus inicios, hace más de tres décadas, la asociación estaba enfocada en abordar la adicción al juego en su formato presencial: máquinas tragaperras, bingos, casinos, entre otros. No obstante, el cambio en los perfiles de los afectados y las evoluciones en los patrones de juego han introducido ciertas variables en el proceso de recuperación. Los monitores de la asociación se actualizan anualmente para desarrollar nuevas estrategias que aborden las distintas situaciones emergentes. A pesar de estos ajustes, el enfoque en el tratamiento psicológico se ha mantenido constante, centrándose en un proceso de extinción de la conducta adictiva, de manera similar al tratamiento de otras formas de adicción.
Lee más: Convenio de AONUJER con el AYTO. de HUELVA para ayudar en la lucha contra las ludopatías
Francisco Abad, presidente de FAJER
Huelva recibe un año más el evento anual de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados
Cartaya (Huelva) cobija el trigésimo primer Congreso de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar en Rehabilitación. Durante este fin de semana el salón de actos del Hotel Precise Resort El Rompido acogerá cinco ponencias dedicadas especialmente a los familiares de los adictos. “Este congreso es para aquellas que sin jugar tambien perdieron” afirmó D. Francisco Abad, presidente de la Federación.
Abad dio el pistoletazo de salida, no sin antes recordar que llevan más de treinta y cinco años luchando por este movimiento. Tras ello la encargada de romper el hielo fue Doña María José Cortil, encargada desde hace cuatro años Centro Provincial de Drogodependencia de Huelva y Doctora de Psicología por la Universidad onubense.
Lee más: Un congreso para aquellas que sin jugar también perdieron
fuente: publico.es
La Comunidad de Madrid ha archivado una denuncia interpuesta por la Asociación Leganense de Jugadores en Rehabilitación (ALEJER), contra una máquina infantil similar a una tragaperras instalada en un área de juegos del centro comercial Islazul.
La asociación contra la ludopatía solicitó al Gobierno regional que retirara la máquina al considerar que infringía el Reglamento de Máquinas Recreativas de la Comunidad, que impide el uso, por parte de menores de edad, de este tipo de juegos con premio programado.
La máquina infantil —denominada Big Bass Wheel— funciona del mismo modo que una tragaperras, aunque el premio no se obtiene en metálico, sino en fichas de diferente valor que pueden ser canjeadas luego por un juguete. En cualquier caso, la única destreza para el jugador consiste en bajar una palanca que hace girar un tambor que, en función del azar, termina deteniéndose en alguno de los premios rotulados en la pantalla, que van desde los cuatro a los 1.000 tickets posibles.
El área de Ordenación y Control de Juego de la Comunidad, que mandó un inspector al centro comercial el 17 de octubre, ha decidido sin embargo archivar la reclamación. Según se desprende del documento oficial sobre el caso, el Gobierno regional considera que la máquina es “de mero pasatiempo o recreo” que requiere “una acción más o menos habilidosa del usuario al bajar con mayor o menor fuerza una palanca” y que, por tanto, puede “ser calificado como deportivo o infantil”.
Lee más: La Comunidad de Madrid avala una tragaperras infantil instalada en un centro comercial