Logotipo FAJER

El Parlamento ha aprobado una una proposición no de ley del Grupo Socialista para que las máquinas de azar y tragaperras cuenten con sistemas de identificación. El objetivo es que se pueda controlar el acceso de menores de edad, así como de personas autoexcluidas y autoprohibidas. Entre las acciones, se insta a que estas máquinas incluyan también un teléfono de atención y ayuda al juego problemático y al juego patológico.

Otro de los objetivos de esta proposición no de ley es que se trabaje para que el diseño y la estructura de los juegos online sean menos adictivos. El 21,5% de los menores de entre 14 y 18 años declaró haber jugado con dinero de manera presencial u online en 2022, según la encuesta sobre Uso de Drogas de Enseñanzas Secundarias en España. Menores que, de media, comienzan a jugar con dinero a los 14 años.

Es un problema cada vez mayor. El número de jugadores de azar activos en 2020 fue de más de 1.481.000 personas, casi un 9% más que el año anterior, según el informe sobre trastornos comportamentales 2022 realizado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones de la Delegación de Gobierno. La cifra aumenta también entre los menores, tanto de forma presencial como online: los estudiantes juegan más con dinero a medida que cumplen años, agudizándose en periodos de estrés.

En este contexto, es imprescindible prevenir el juego problemático con dinero, que puede derivar en patológico, de la población jugadora adolescente y joven. Por ello, la propuesta respaldada por todos los grupos parlamentarios excepto VOX, para introducir mecanismos que obliguen a dichos jugadores a identificarse en las máquinas de azar y tragaperras, protegiendo así a un sector de la población vulnerable como los menores.