La Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados (FAJER) realiza el siguiente manifiesto con motivo de la celebración del “29 de octubre, Día sin Juego de Azar”:
1.- Exigimos que las Administraciones dedique los fondos suficientes al movimiento asociativo para garantizar y preservar un tratamiento digno.
2.- Rogamos que el control de acceso a los salones de juego sea competencia tanto de la Policía Local, como de la Policía Autonómica y ambos cuerpos de seguridad tengan potestad de sancionar a aquellos que no cumplan la ley. Amparado por la necesidad de realizar un seguimiento continuo en los locales para velar por la protección de nuestros menores.
Lee más: Manifiesto 29 de Octubre Día Sin Juego de Azar 2022
La Federación de Jugadores de Azar en Rehabilitación (FAJER) realiza el siguiente manifiesto con motivo de la celebración del “29 de octubre, Día sin Juego de Azar”:
1.- Requerimos la instauración de control de acceso riguroso prohibiendo el paso a personas autoexcluidas a los locales donde se encuentran ubicadas terminales de juego u apuestas. Instando a las Administraciones a meditar sobre la posible instalación de controles tecnológicos que garanticen el cumplimiento de la norma.
2.- Exigimos que las Administraciones dedique los fondos suficientes al movimiento asociativo para garantizar y preservar un tratamiento digno a todas aquellas personas que se encuentren superando la adicción. La Junta de Andalucía recaudó durante el año 2018 la cantidad de 150,2 millones de euros por tasas de juego.
3.- Rogamos que el control de acceso a los salones de juego sea competencia tanto de la Policía Local, como de la Policía Autonómica y ambos cuerpos de seguridad tengan potestad de sancionar a aquellos que no cumplan la ley.
4.- Solicitamos la regulación de todo tipo de publicidad de juego de azar. Instando a la Administración al cumplimiento de la Ley Audiovisual de Andalucía que establece una franja horaria de protección durante la cual, los medios no pueden emitir contenidos que perjudiquen en el desarrollo de los menores.
5.- Reclamamos la necesidad de legislar una distancia mínima entre los centros educativos y los locales de juego. Si no fuere posible dicha medida instamos a la Administración que imponga una franja horaria de apertura que no coincida con horarios lectivos con ánimo de proteger los menores.
6.- Requerimos a la Administración que imponga medidas sancionadoras ejemplares a los locales de juego que permitan la entrada a menores de edad. Ante esta situación que se repite de forma continuada en algunos locales exigimos ningún tipo de tolerancia con la intención de garantizar la protección de los más jóvenes.
Actividades a realizar por la asociaciones de FAJER con motivo del Día Sin Juegos de Azar 2018
en las provincias andaluzas donde actúan.
La celebración del DÍA SIN JUEGO DE AZAR es una magnífica oportunidad para divulgar a la sociedad, a través de una serie de actividades, la problemática de esta enfermedad, así como para informar donde deben dirigirse las personas afectadas por esta dependencia. Con ello se propician actividades divulgativas, campañas publicitarias en medios de comunicación, soportes, cartelerías y otros; actividades socioeducativas, mesas informativas y distribución de folletos de reducción del daño y otros materiales.
La Federación de Jugadores de azar en Rehabilitación (FAJER) suscribe el siguiente manifiesto con motivo de la celebración del “29 de Octubre, Día sin Juego de Azar”:
1.- Exigimos la instauración de control de acceso riguroso prohibiendo el paso a personas autoexcluídas a los locales donde están ubicadas terminales de juego y apuestas.
2.- Solicitamos la regulación de todo tipo de publicidad de juego de azar tanto presencial como online, haciendo especial énfasis en los programas deportivos.
3.- Se solicita la creación de un único registro de Autoexcluídos válido para todo el territorio español.
4.- Que las Administraciones dediquen el dinero de las sanciones administrativas por infracciones de juego, a la prevención y tratamiento de esta adicción. La Junta de Andalucía recaudó por tasas de juego durante el año 2017 la cantidad de 130,2 millones de euros.
5.- Que el control de acceso a los salones sea competencia tanto de la policía local como de la autonómica y ambos cuerpos de seguridad tengan la potestad de sancionar a aquellos que no cumplan la ley.
6.- Los intereses económicos del juego no pueden prevalecer sobre el derecho a la salud de la ciudadanía. Desde el colectivo de jugadores de azar rehabilitados decimos: “BASTA YA”.
FAJER, Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados, desarrollará una serie de actividades, a través de sus distintas asociaciones, para informar y concienciar a la ciudadanía andaluza en general sobre los efectos nocivos que el juego de azar está produciendo en la población andaluza y especial entre los más jóvenes.
Dichas actividades se realizan en todas las provincias andaluzas: instalación de mesas informativas, pegada de carteles y actividades de ocio dirigidas a toda la población.
Nuestro objetivo es concienciar, difundir e informar sobre el mal uso y abuso de los juegos de azar y en especial del juego online y apuestas deportivas, ya que este último no tiene control en
publicidad incluso en horarios de protección a nuestros menores.
Esta campaña es multicanal con presencia en las calles a través de las mesas, publicidad en vallas y medios de comunicación y difusión en internet a través de las redes sociales y de nuestra web